jueves, 16 de octubre de 2008

RELACIÓN ENTRE CULTURA Y EDUCACIÓN. Por: Sara Aramburo

Con base en los planteamientos de Bruner, en su texto “La Educación como Invento Social” se puede inferir que la relación que existe entre educación y cultura es una relación unidireccional, donde la educación está al servicio de la cultura, modificándose constantemente de acuerdo a los cambios evolutivos y transmitiendo los conocimientos y habilidades que la sociedad requiere.

Sustentando el planeamiento anterior, Bruner argumenta que debido al instrumentalismo evolutivo y a los continuos cambios de la sociedad “ la cultura necesita recurrir a la educación formal como instrumento para consolidar las habilidades”(pp.138), ya que “a medida que nuestra tecnología se vuelve cada vez más compleja, tanto en la maquinaria como en la organización humana, el papel de la escuela se va haciendo más vital para la sociedad, no solo como agente de socialización, sino también como transmisora de habilidades básicas”(pp.141). La educación debe tener en cuenta “cualquier innovación en materia de herramientas o de su empleo” (pp.138) y encargarse de su difusión en pro de la evolución. Por lo tanto, la cultura necesita de la educación como transmisora de la misma, ya que ésta le permite la difusión de la información y apoya en la capacitación de los sujetos que están inmersos en la cultura.

Así mismo, se caracteriza esta como una relación unidireccional por la constante modificación que la cultura le demanda a la educación, ya que “la velocidad del cambio de la sociedad en que vivimos nos obliga a redefinir de qué forma habremos de educar a la nueva generación” (pp.136). De este modo, la educación se ve influida por los constantes cambios culturales que le exigen tener que rediseñar tanto la metodología como los fines de la educación, con respecto a las nuevas habilidades que requiere la evolución de la sociedad.

La educación y la cultura están estrechamente relacionadas y se podría decir que son inseparables debido a que la cultura necesita de la educación y a su vez la educación está sujeta a la cultura y su labor gira en torno a ella, en pro de su transmisión y apuntando a satisfacer sus requerimientos.

· Bruner, J. (2000) Cap. VI. La educación como invento social. En: La Educación, Puerta de la Cultura. España: Visor.

RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.Por Sara Aramburo

La relación entre educación y psicología se podría plantear como una relación unidireccional, donde la psicología le aporta a la educación conocimientos sobre el desarrollo de las personas y sus procesos de aprendizaje y a su vez ayuda a llevar a cabo los objetivos de la educación, diseñando estrategias para el aprendizaje desde su conocimiento.

Desarrollando el planteamiento anterior se puede argumentar que la psicología se ha encargado del estudio del ser humano en todas sus dimensiones, profundizando en temas como su desarrollo y su proceso de aprendizaje, entre otros aspectos. Aportándole a la educación, desde sus diferentes teorías, conocimientos sobre como aprende el ser humano, qué variables influyen en ese proceso de aprendizaje y según su etapa de desarrollo qué está en capacidad de aprender. Sabiendo esto, la educación puede reformular su manera de enseñar y promover el conocimiento, aplicando estrategias propuestas por la psicología, teniendo en cuenta sus aportes e investigaciones.

La psicología enfocada en la educación debe preocuparse por el sujeto que aprende y su proceso de aprendizaje. Teniendo como objetivo generar nuevas estrategias de aprendizaje que sirvan para la optimización del proceso educativo. (Barca, 1998)

Bibliografía
Barca, A. (1998). Relaciones y aportaciones de la psicología a la educación. Recuperado el 3 de Septiembre de 2008, de http://papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=792

Bruner, J. (2000) Cap. VI. La educación como invento social. En: La Educación, Puerta de la Cultura. España: Visor.

RESEÑA DEL TEXTO: “ENSEÑAR A ESCRIBIR EN TODAS LAS MATERIAS: CÓMO HACERLO EN LA UNIVERSIDAD.

Autor: Paula Carlino
Año de publicación: 2002
Descargado de: http://www.educ.ar/educar/kbee:/educar/content/portal-content/taxonomia-recursos/recurso/3f56282f-1603-461a-9a8b-19f450b1759f.recurso/3ae569c6-05f8-4518-938f-e6e925094c47/ense%F1ar_a_escribir_en_la_universidad.pdf

En este artículo, la autora describe tres modalidades implementadas por universidades canadienses y norte americanas que apuntan hacia la mejoría de la escritura en los estudiantes universitarios, asumiendo ya, que existen una serie de dificultades previamente identificadas y descritas en numerosos artículos.

Resalta que para poder cambiar en los estudiantes la idea que se tiene de escritura y lograr introducir una concepción de escritura como proceso de reescritura, se hace necesario cambiar la metodología comúnmente usada en clases, donde la escritura es usada como un mecanismo de evaluación en el que el estudiante escribe un texto, lo entrega y el profesor lo califica. La autora propone que debe existir un proceso de retroalimentación después de que el estudiante haya entregado su texto, en el que se le devuelve el texto con algunas sugerencias y comentarios para que este trabaje nuevamente sobre él y pueda reescribirlo.

Las tres modalidades que se describen, para ayudar al estudiante “a pensar y escribir simultáneamente” son: los tutores de escritura, que son estudiantes de la universidad seleccionados y capacitados para apoyar a otros en el desarrollo de estrategias que les faciliten el proceso de escritura; los compañeros de escritura en las materias, quienes cumplen una función muy parecida a la de los tutores, pero con la diferencia de que estos asisten a las clases y apoyan durante la clase; y por último, las materias de escritura intensiva que son asignaturas que han incluido un componente redaccional y tienen unas características que se describen específicamente en el texto.

La autora concibe la escritura como un proceso, en el que hay que escribir y reescribir y por medio de este articulo da algunas ideas que se pueden implementar en otras universidades para mejorar la escritura en los estudiantes. En el caso particular de la Javeriana Cali, pienso que se ha dado un gran paso abriendo el centro de escritura, sin embargo, se pueden tener en cuenta las recomendaciones que hace la autora cuando propone cambiar la metodología que usan actualmente la mayoría de los profesores por otra que favorezca la asimilación de un proceso de escritura por parte de los estudiantes.

Criterios tenidos en cuenta para la selección del artículo:

Seleccioné este artículo principalmente por el título (“Enseñar a escribir en todas las materias: cómo hacerlo en la Universidad”) ya que este es el reto que se me presenta actualmente con las tutorías que voy a hacer. Me sentiría muy segura si la persona que llegara fuera de psicología, pero me asusta pensar que puede ser alguien que venga con un tema que yo no conozco. Este artículo me ayudó a ver qué independientemente de la carrera, las bases para escribir y el proceso que se debe seguir es el mismo.